Cable Fácil SAS, en cumplimiento del artículo 2.9.2.3 de la Resolución CRC 5050 de 2016, informa a sus usuarios sobre los riesgos relativos a la seguridad de la red en el servicio de acceso a Internet y las acciones que deben adelantar para preservar la integridad de su conexión. Entre los principales riesgos se encuentran la propagación de malware y virus, intentos de acceso no autorizado, robo de contraseñas y suplantación de identidad. Para mitigarlos, recomendamos a nuestros usuarios: °Mantener actualizado el antivirus y el firewall en sus dispositivos. °Usar contraseñas robustas, únicas y cambiarlas periódicamente. °No abrir enlaces o correos sospechosos. °Proteger su red WiFi con protocolos seguros (WPA2 o WPA3). Cable Fácil, por su parte, implementa recursos técnicos y logísticos para garantizar la seguridad de la red, la inviolabilidad de las comunicaciones y la integridad del servicio, conforme a las recomendaciones de la UIT X.800 sobre autenticación, confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos.
Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos.
La función básica del firewall en la seguridad de la red es controlar el tráfico que pasa entre dos redes y bloquear todo lo que no esté explícitamente permitido. De esta manera los firewall previenen muchos ataques. También impiden el acceso remoto a estaciones de trabajo y servidores empresariales, al aislar una red y el internet en general, como un muro de contención.
El hecho de que el navegador recuerde contraseñas puede ser muy útil para un usuario si tiene diferentes contraseñas robustas para cada servicio. Pero la realidad es que los navegadores guardan esas claves en una lista de texto y, algunos de ellos, ni siquiera las tienen cifrada, por lo que no están protegidas frente a intrusos. Esto viene a significar que cualquiera con acceso al ordenador podría consultar esas contraseñas en la configuración del navegador, ya hablemos de un compañero de trabajo, un familiar, un ciberdelincuente que haya conseguido las credenciales del navegador, o incluso un ladrón que haya robado el dispositivo. Es por esta razón que se recomienda no guardar contraseñas en internet.
Un correo Spam podría contener amenazas ocultas. Es posible que tenga archivos adjuntos maliciosos o scripts modificados para robar datos o infectar nuestro sistema. De esta forma un mensaje basura se convierte en algo más peligroso y podría comprometer seriamente nuestra seguridad.
Plotica de seguridad de nuestraempresa Cable Facíl S.A.S